miércoles, 17 de octubre de 2012


Módulo 4: Manejo de componentes de imagen visual



•         La imagen como mensaje: esta vez abordamos la lectura de E.H. Gombrich, La imagen visual: su lugar en la comunicación. Comienza narrándonos el hecho de que la imagen se está imponiendo a la palabra escrita, dentro de este suceso las posibilidades de la imagen en la comunicación son dos: qué puede y qué no puede hacer mejor que el lenguaje hablado o escrito.
La posibilidad de hacer una lectura correcta de la imagen se rige por tres variables:

* Código
* Texto
* Contexto
 •        Denotación y connotación de imágenes: El significado de una imagen que llega a cada uno de nosotros puede ser muy distinta. Depende de lo que hayamos visto o aprendido o de la cultura en la que estemos el que entendamos una cosa u otra distinta. El significado total de la imagen es la suma de estas dos:
       Denotación: Es el significado literal de la imagen, o sea, lo que se ve realmente.(iconografía de la imagen)
       Connotación: es el significado que nos sugiere realmente la imagen. Es algo así como su "doble sentido"

•         Cultura icónica: Vivimos dominados por el lenguaje icónico que es un sistema de comunicación y trata de representar  la realidad visual a través de las imágenes en sus elementos más evidentes: las formas, las texturas y los colores.
Porque un icono es un signo visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado (la realidad exterior), como las señales de tránsito que vemos en una calle. Esto quiere decir que en una imagen como signo encontramos dos elementos inseparables: el significante icónico, que es la imagen concebida para representar una cosa y el significado de la misma.

•         La abstracción visual como instrumento de descubrimiento de significados:Arte abstracto es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuando formas naturales. El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.

•         Concepto de publicidad: En un sentido amplio, la publicidad es un componente de la mercadotecnia porque es uno de los elementos que conforma el mix de promoción (los otros son: la venta personal, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el telemercadeo), y cuya importancia y prioridad dependen: 1) de los productos, servicios, ideas u otros que promueven las empresas, organizaciones o personas, 2) del mercado hacia los que van dirigidos y 3) de los objetivos que se pretenden lograr.

•         Análisis de interfaces digitales
       Utilización de presentaciones como constructor de información en modo visual.
Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación. Es utilizado, generalmente, como apoyo para expresar los resultados de una investigación pues con la presentación se dispone de un contenido multimedia (es decir cualquier apoyo visual o auditivo) que de una referencia sobre el tema y ayude a explicar los datos obtenidos de una investigación. Una presentación puede llevar textos, imágenes, vídeos y archivos de audio. Se puede dividir en dos tipos: la presentación multimedia que es generalmente más utilizada a través de un programas de presentaciones pero que también es posible realizar a través de carteles con imágenes y audio generalmente grabados para su reproducción (utilizado para presentar productos, proyectos, etc.). O la presentación común (esta solo utiliza imágenes y texto en carteles), una presentación que contiene sólo imágenes, a menudo acompañadas de efectos o texto superpuesto .
       Utilización de editores de videos como transmisor de ideas a través de imágenes y videos.
La edición de video es un proceso mediante el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de las imágenes obtenidas de un soporte (archivo, cinta, disco óptico) de video, grabadas previamente. Es un proceso de reordenar o modificar segmentos de un video para formar otro video. La edición de video por computadora es llamada edición de video no lineal, en contraste con la edición de videos lineal utilizada en los clásicos tapes. El video es digital en la computadora, y puede manipularse fácimente. Los clips son ordenados en una línea de tiempo y pistas de audio. Pueden agregarse título, efectos, y finalmente "renderizarse" en un nuevo video. Los videos digitales pueden distribuirse de múltiples formas como DVD, web streaming, iPod, CD ROM, o trasladarlos al sistema analógico en una casete.

       Utilización de programas para la edición de fotos, imágenes y videos.
•         Editores de video: (video editing software). Aplicación de software que permite editar videos digitales en una computadora. Estas herramientas suelen incluir la posibilidad de cortar y pegar sectores de un video, agregar efectos especiales y transiciones, importar y exportar videos en distintos formatos, etc. Algunos ejemplos de editores de videos son Media100, Lightworks,Sony Vegas, Avid, Adobe Premiere, Ulead VideoStudio, Apples Final CutPro, Windows Movie Maker, iMovie, NERO 7 Ultra, Pinnacle, Sherif yVirtualDub.2. Persona que se encarga de la edición de videos.
•         Editores de imágenes: Tipo de aplicaciones que permiten alterar imágenes gráficas. Existen editores desde los más sencillos (el Paint de Windows) hasta los más complejos (como Photoshop). Adobe Photoshop es una aplicación para la creación, edición y retoque de imágenes. Es desarrollado por la compañía Adobe Systems. Se lanzó originalmente para computadoras Apple, pero luego saltó a la plataforma Windows. Este programa se ha hecho muy popular, incluso fuera del ámbito informático, llegándose incluso a usar la palabra "photoshop" para hacer referencia a una foto que ha sido retocada digitalmente. De hecho se ha llegado a emplear la palabra "photoshop" como verbo: photoshopear (photoshopping en inglés).


       Formato de archivo de imágenes: (tipo y características)

•          Formatos propios y/o aceptados por Photoshop:  Los formatos propios de Photoshop son PSD y PDD, que guardan capas, canales, guías y en cualquier modo de color. Luego Photoshop también soporta otros formatos como PostScript, EPS, DCS, BMP, GIF, JPEG, PICT, PIFF, PNG, PDF, IFF, PCX, RAW, TGA, Scitex CT, Filmstrip, FlashPix formato para visualizar, almacenar o escanear imágenes, como pueden ser BMP, TIFF, GIF, PNG, JPEG o JPEG progresivo entre otros.

 •        Estándar de Windows: Los formatos que se utilizan de forma más común vienen dictaminados muchas veces por los programas de imagen que utilizan los usuarios. Por extensión, ya que nueve de cada diez computadoras llevan Windows, los formatos más extendidos en potencia, son los que lleva el propio Windows. Los dos formatos que soporta el Paint de Windows son BMP y PCX, aunque la utilización del primero se hace mucho más notoria.
El formato BMP (Bit Map) es el formato de las imágenes en bitmap de Windows. Aunque muy extendido, tiene la dificultad de la escasa compresión que realiza en los archivos por lo que ocupan rápidamente casi 1Mb. Pero el formato de Mapa de Bits tiene una importante característica a su favor, es que casi todos los usuarios tienen una PC que puede soportarlo.
El formato PCX es un formato establecido por Zsoft para su programa Paintbrush. Por tanto, la extensión de este formato va ligada con la introducción de este programa en las PC. La mayoría de las PC soportan la versión 5 del formato PCX.
•         Evolución: Los usuarios, en principio los más profesionales y cada vez en mayor medida los usuarios en general, utilizan herramientas gráficas que les permiten la utilización de otros formatos más adecuados para con sus necesidades. De esta forma se utilizan programas gráficos tan completos que permiten la utilización de una gran variedad de formatos, y la capacidad de transformar las imágenes a distintos formatos, de manera que el usuario puede comprobar cuál es el más adecuado en cada momento.
•         GIF y JPEG: los formatos más utilizados
El formato GIF, propietario de CompuServe, corresponde a las siglas de Graphics Interchange Format. Es el formato más utilizado para mostrar gráficos de colores indexados e imágenes en documentos HTML (hypertext markup language) sobre World Wide Web y otros servicios online. Gif es un formato de imágenes comprimidas diseñado para minimizar el tiempo de transferencia de archivos sobre las líneas telefónicas.
El JPEG (Joint Photographic Experts Group) es el formato que se utiliza comúnmente para almacenar fotografías y otras imágenes de tono continuo, y también se utiliza en documentos HTML para Internet. A diferencia del formato GIF, JPEG guarda toda la información referente al color en RGB. JPEG también utiliza un sistema de compresión, que de forma eficiente reduce el tamaño de los archivos mediante la identificación y el descarte de los datos redundantes que no esenciales para mostrar la imagen.

 •        Otros formatos comunes: El formato TIFF, que corresponde a las siglas Tagged-Image File Format, se utiliza para intercambiar archivos entre distintas aplicaciones y plataformas de la computadora. El formato TIFF soporta la compresión LZW, que es un método de compresión con menor pérdida, de hecho ayuda a no perder detalles en la imagen almacenada. Actualmente se utiliza de forma común en su versión 5.0.
El formato PICT es ampliamente utilizado en los gráficos de Macintosh. Se utiliza como un formato de archivo para las transferencias de archivos entre aplicaciones. PICT es especialmente efectivo para comprimir imágenes que contienen grandes áreas de color sólido. La compresión que realiza el formato PICT no es buena para los canales alpha, que normalmente contienen grandes superficies de blanco y negro.
El formato EPS de Adobe Photoshop, es un formato de archivos que es soportado por la mayoría de los programas gráficos. El nombre del formato EPS corresponde a Encapsulated PostScript Language.
•         Formatos para Internet: en Internet, sobretodo, se utilizan los formatos JPEG, GIF y PDF, este último para documentos, aunque formatos como el PNG y el ProJPEG son dos formatos muy válidos dadas las características de la World Wide Web.
JPEG es el mejor formato para fotografía o imágenes de tonos continuos, y el formato GIF es preferible para las imágenes de tonos no continuos o cuando hay grandes áreas de un mismo color. El PNG, que está libre de patente, es el sustituto del formato GIF, y corresponde a las siglas de Portable Network Graphics. Por sus características, el formato de Gráficos Portables en la Red también puede reemplazar en los usos más comunes del formato TIFF, ya que PNG soporta imágenes con colores indexados, con escala de grises, e imágenes de color verdadero. El formato PNG está diseñado para trabajar online de forma óptima en aplicaciones de visualización, como es el caso de la World Wide Web de Internet. Por tanto su diseño procura que sea extremadamente completo con la opción de visualización progresiva.
Al igual que el PNG, los archivos ProJPEG son JPEG mejorados que se pueden visualizar por etapas de forma progresiva en el navegador. De esta forma, la imagen se visualiza toda y mientras se carga va mejorando su definición. El formato ProJPEG (Progressive JPEG) va muy ligado al JPEG, ya que también se utiliza para las fotografías e imágenes de tono continuo, con la diferencia de estar diseñado para una visualización progresiva de la imagen en cuanto se carga de Internet, y de esta manera no tener que esperar la carga completa de la imagen para poder ver su contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario